top of page

Embalse y Represa de Carraízo

DSC05827.JPG
2Q5A3523.JPG
enmarcar 26.5 x 19.jpg
2Q5A3545.JPG

El embalse ocupa una superficie de aproximadamente 1,000 cuerdas de terreno en los barrios Carraízo y La Gloria de Trujillo Alto, Celada y Rincón de Gurabo, así como San Antonio, Río Cañas y Bairoa de Caguas. Se abastece principalmente con las aguas del Río Grande de Loíza y sus afluentes: los ríos Caguitas, Bairoa, Cañas, Gurabo y la Quebrada Infierno. Su extensión es de 421.7 hectáreas y tiene una capacidad de 24.7 hectómetros cúbicos, con una profundidad promedio de 8.5 metros y una profundidad máxima de 29.5 metros. Este es el embalse más grande de Puerto Rico en términos de área de drenaje, que abarca 533 kilómetros cuadrados (206 millas cuadradas). Su función principal es proveer agua potable al área metropolitana de San Juan, y su cuenca de captación cubre un área de 797 kilómetros cuadrados.

 

En el embalse habitan diversas especies de peces, tales como lobina, chopa, barbudo, tilapia, mino y tucunares, los cuales fueron introducidos originalmente desde el vivero del Municipio de Maricao.

​

Represa de Carraízo

​

A finales de la década de 1940, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados propuso construir un embalse en el Río Grande de Loíza, específicamente en el Barrio Carraízo, con el objetivo de satisfacer las necesidades de agua y electricidad de la zona metropolitana.

​

La construcción de la Represa Carraízo comenzó a principios de la década de 1950 y se completó en 1954. La represa tiene una longitud de 215 metros y una altura de 27 metros sobre el lecho del río. Cuenta con 8 compuertas que pueden abrirse desde 1 hasta 10 metros de altura, aunque normalmente se abren hasta 4 metros. Su capacidad de almacenamiento es de 4,650,000 galones, y su nivel máximo alcanza los 41.15 metros.

bottom of page